El futuro de Prigozhin, líder del grupo Wagner y el sucesor de Putin

«Dimos una clase magistral» señalaba Prigozhin en su reaparición en vídeo para hacer balance de lo ocurrido. Y es que los hechos acontecidos este fin de semana en Rusia fueron una sacudida del status quo que ha levantado una gran polvareda. A la par que ha dado lugar a numerosas reacciones o a una ausencia de ellas que plantean unos interrogantes decisivos para el país: ¿Qué pasará con el grupo Wagner?, ¿quién sucederá a Prigozhin como líder de esta agrupación paramilitar?

A esto se suma que a medida que se desarrollaban los sucesos del 24 de junio, las autoridades rusas procedían a clausurar la página comercial de Wagner en Vkontakte, que es la plataforma por antonomasia de redes sociales rusas. Además, se cerraron varios centros de reclutamiento de Wagner por todo el país, que solo ahora reabren tímidamente.

Y al final del motín, el Kremlin anunciaba que las tropas de Wagner que no participaron en ella tendrían la opción de firmar contratos con el Ministerio de Defensa, poniendo como fecha límite el 1 de julio. Mientras que los que se habían unido al convoy por ‘la marcha por la justicia’ hacia Moscú no serían procesados, dado «sus logros pasados» en el frente. De esta forma la pretensión es que el cuadro de mercenarios de Prigozhin siga actuando, pero bajo la batuta del ejército ruso. Sin embargo, decirlo es más fácil que hacerlo.

¿O Wagner o nada?

De ahí, que la tercera pregunta clave que genera esta situación es ¿cuántos soldados de Wagner estarán dispuestos a continuar luchando en estos términos? Una duda que se mantiene, especialmente cuando el medio ruso Meduza conseguía obtener las declaraciones de algunos de los miembros que expresaban opiniones diversas durante el levantamiento .

Estas opiniones van desde «el ejército se ha convertido en una bomba para drenar constantemente los fondos del presupuesto, que no llegan a los soldados», señalaba un veterano del ejército ruso y exmercenario. O «actualmente, las únicas personas que tienen una opinión positiva del ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu son las que están al mando de los flujos de efectivo. Todos los demás piensan muy mal en él». (Pese a este tipo de consideraciones Putin llegó a reconocer abiertamente que se le había dado al grupo Wagner entre mayo de 2022 y mayo de 2023 casi mil millones de dólares, y si no habían llegado a su destinatario el caso sería investigado).

Mientras, otros mercenarios, consideraban:«¿Prigozhin ha perdido la cabeza?«, «es como si tuviera un boleto gratis para un circo de mierda».

En ese sentido, el medio británico ‘The Guardian’ señalaba que un excomandante de Wagner les confesó que era «poco probable» que muchos de los soldados se unieran al ejército regular ruso. Prigozhin es extremadamente popular entre sus tropas de Wagner, y se dice que muchos de los combatientes le son leales». «Es Wagner o nada».

¿Cuenta atrás para los miembros de Wagner?

Pero ¿que pasará realmente con los miembros de Wagner? y ¿tendrán margen para poder decidir? El periódico británico The Telegraph, citando a fuentes de seguridad del Reino Unido, revelaban que las agencias de inteligencia rusas amenazaron a los líderes Wagner con hacer daño a sus familias cuando marchaban hacia Moscú e indicaban que esto tal vez fue uno de los factores que explicaría por qué Prigozhin pudo haber abortado sus planes a pocas horas de llegar a la capital, para sorpresas de muchos.

Aunque Putin dejaba claro en su reaparición del lunes que agradecía a los soldados y comandantes del Grupo Wagner que tomaran la decisión correcta diciendo: «Se detuvieron en el último minuto. Hoy, tienen la oportunidad de continuar sirviendo a Rusia al firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias de aplicación de la ley, o pueden regresar a casa con sus seres queridos. Y quienes lo deseen podrán partir hacia Bielorrusia. La promesa que hice se cumplirá. Repito, la elección es de cada uno de ustedes». También añadía «Pero… confío en que será la elección de los soldados rusos que se han dado cuenta de su trágico error».

Al tiempo que Alexander Lukashenko, presidente de la vecina Bielorrusia, el mismo que advirtió a Prigozhin que si no deponía las armas lo aplastarían como a un insecto, es el que se ofrecía alojar a los mercenarios en una de sus bases militares, aclarando que «Wagner no custodiará ningún arma nuclear desplegada en Bielorrusia».

Las imágenes satelitales de la empresa Planet Labs mostraban una posible ubicación para estos soldados en Bielorrusia. Y un medio de comunicación ruso independiente, Verstka, informaba el lunes que Asipovichy era un lugar para albergar a los combatientes de Wagner. Y un detalle a destacar es que todas las rutas de vuelo de Bielorrusia a África pasan por el espacio aéreo ruso.

Asimismo, el periódico ruso Kommersant publicaba que el canal de noticias de propiedad saudita Al-Hadath afirmaba que la policía militar rusa detuvo al jefe de una unidad del Grupo Wagner en la ciudad siria de As Suwayda. Y a tres comandantes de alto rango del Grupo Wagner en la Base Aérea Khmeimim.

A ello se añade que la cuenta atrás para que las compañías de mercenarios pasen a formar parte del ejército ruso se amplía, ya que La Duma reconocía que habría que retrasar hasta otoño el proyecto de ley para brindar estatus legal a las compañías militares privadas.

Wagner, la gallina de los huevos de oro

El jefe del Comité de Defensa de la Duma Estatal rusa, Andrey Kartapolov, el día anterior decía al periódico ‘Vedomosti’ que los combatientes de Wagner que estaban en Rostov-on-Don no hicieron nada reprensible, porque simplemente se limitaban a seguir las órdenes de sus comandantes. Y añadía que «todas las preguntas deben dirigirse al jefe de Wagner. Joseph Stalin dijo que los niños no responden por sus padres. El que inició la rebelión debería ser el responsable», dijo Kartapolov. Y apostilló que Wagner es la unidad militar más efectiva en Rusia y disolverla sería un regalo para la OTAN y Ucrania.

Lo cierto es que en Rusia, tal como señala para la IEEE Luis de la Corte Ibáñez del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la UAM, la formación del Grupo Wagner no es un hecho excepcional, sino el ejemplo más destacado entre un conjunto de empresas rusas con las que comparte un mismo origen. «La aparición de estas compañías militares privadas en Rusia vino precedida con varios años de antelación, desde la década de 1990, por la multiplicación de las empresas militares fundadas especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido, y que serían contratadas por los Gobiernos de estas y otras muchas naciones».


Empresas militares privadas de Rusia


IEEE

Sin embargo, en el actual conflicto ha sobresalido la actuación del grupo Wagner. La propia inteligencia ucraniana destacaba que los hombres de este grupo paramilitar eran los más capaces. Y el exministro de Defensa de Ucrania, Andriy Zagorodnyuk, apuntaba: «Wagner fue el único elemento exitoso de la invasión rusa durante un año. Y si bien su éxito fue muy limitado y se centró en una pequeña ciudad con tácticas que fueron bárbaras, incluso para el personal de Wagner. Al menos lograron algo que el ejército ruso no podía hacer».

Además se han convertido en un brazo importante para la política exterior rusa en países de del continente africano, en Siria o Venezuela. Lo que lo convierte en un miembro demasiado valioso para limitarse a cercenarlo cuando pueden mantenerlo bajo su paraguas. Al fin y al cabo The Financial Times informaba que Prigozhin obtuvo unos beneficios de unos 250 millones de dólares de firmar acuerdos con países de África y Oriente Medio.


Intereses rusos en África

Con fondo rojo los países que tienen firmados

acuerdos de cooperación militar con Rusia

(venta de armas, formación militar

y o maniobras militares conjuntas)

Hospital para

la investigación del ébola

Port Sudan

Base naval rusa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Marruecos

Argelia

Libia

Egipto

Guinea-Bissau

Guinea

Sierra Leona

Mali

Burkina Faso

Ghana

Nigeria

Níger

Chad

Sudán

Eritrea

Etiopía

Sudán del Sur

R. Centroafricana

Camerún

Gabón

Congo

22

 

23

24

25

26

27

28

29

R.D. del Congo

Ruanda

Burundi

Uganda

Kenia

Somalia

Tanzania

Angola

Zambia

Mozambique

Madagascar

Zimbabue

Namibia

Botsuana

Esuatini

Sudáfrica

Fuente: Institute for the Study of War, FRS, Jeune Afríque, Le monde / ABC

Intereses rusos

en África

Contratistas rusos

(militares rusos)

Con fondo rojo los países que tienen firmados acuerdos de cooperación militar con Rusia (venta de armas, formación militar y o maniobras militares conjuntas)

Port Sudan

Base naval

rusa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Libia

Sudán

Guinea-Bissau

Guinea

R. Centroafricana

Mali

R.D. del Congo

Ruanda

Angola

Zimbaue

Mozambique

Madagascar

Argelia

Egipto

Ghana

Nigeria

Sudán

Etiopía

Congo

Uganda

Kenia

Zambia

Sudáfrica

Marruecos

Argelia

Libia

Egipto

Nigeria

Uganda

Somalia

Sudáfrica

Guinea

Mali

Burkina Faso

R. Centroafricana

Angola

Tanzania

Namibia

Zimbabue

Madagascar

Sudáfrica

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Marruecos

Argelia

Egipto

Sudán

Ghana

Nigeria

Camerún

Gabón

Congo

Sudán del Sur

R.D. del Congo

Angola

Hospital para

la investigación del ébola

Fuente

Institute for the Study of War, FRS,

Jeune Afríque, Le monde

ABC

Funciones del Grupo Wagner

Con el riesgo de facilitar casos de abusos y ataques contra poblaciones civiles, asesinatos, atentados terroristas e incluso matanzas indiscriminadas o masacres.

El Talón de Aquiles de Rusia

No obstante, el ‘think tank’ estadounidense CSIS ya pronosticaba en 2021 que el grupo Wagner podría convertirse en el talón de Aquiles de Rusia. Afirmaba que este grupo «representa un posible punto de falla para Rusia. A pesar de algunos errores, ha ascendido a la prominencia entre otras empresas militares privadas más pequeñas. Esto podría deberse, en parte, a la estrecha relación de Prigozhin con Putin, con otros altos funcionarios del Kremlin y con organizaciones como el GRU».

La mayor vulnerabilidad es que Moscú haya confiado demasiado en este grupo para mantener su influencia global en zonas que a su vez son potencialmente inestables. Dicho de otro modo, su error fue poner todos los huevos en la misma cesta, ya que el Grupo Wagner opera en numerosos países, y en los más importantes. Mientras que la mayoría de las otras empresas trabajan únicamente en uno o dos Estados. Y a su vez ha intervenido en los acuerdos con otras empresas de mercenarios.

Por todo ello el CSIS aconsejaba a EE.UU. y sus socios a priorizar las acciones contra este grupo; «resaltando sus fracasos en el exterior; y aumentando la presión legal y financiera sobre ellos». Especialmente si pensamos que Wagner tiene, según ‘The Guardian’, unas 5.000 tropas en África. De ahí que el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, aseguraba que el grupo paramilitar de mercenarios Wagner seguirá interviniendo por mandato de Rusia en países africanos como Mali o la República Centroafricana.

Pero como nos explica Enrique Ayala, analista de la Fundación Alternativas y general de brigada retirado, en África no sería como miembros oficiales del ejército de Rusia con sus distintivos militares, «porque es ilegal en Rusia realizar actividades militares fuera del Ministerio de Defensa. De modo que la idea es que Wagner subsista con otro nombre y con un estatus especial, pero que no reconocerían oficialmente que actúan bajo supervisión del Gobierno». Ya que el Kremlin no va a renunciar a los recursos africanos, ni tampoco les conviene.

En cuanto a los mercenarios que pelean en Ucrania, Ayala considera que esos sí pasarían a formar parte del ejército ruso, «y es posible que se haga una selección porque el grupo Wagner es muy heterogéneo y tiene mercenarios que proceden de otros países». 

La escalada de Prigozhin

Los expertos coinciden en que este estatus que lo hacía temido, a la par que privilegiado, se vió alterado y eso generó la escalada de Prigozhin de la que el mundo fue testigo. Las fuentes cercanas al Kremlin comentaron a Meduza que Prigozhin «empezó a inquietarse» hace unas dos semanas, después de que le informaran de que los grupos mercenarios tendrían que firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso si querían seguir sirviendo en Ucrania, perdiendo con ello autonomía. El propio Putin explicó que el cambio era necesario para que pudieran estar «cubiertos por garantías sociales».

Ayala explica Wagner siempre estuvo amparado extraoficialmente por el Estado ruso, porque sus entrenamientos los hacían en campos del Ministerio de Defensa y el material que recibían era material del Ministerio de Defensa. Pero Prigozhin rechazó la nueva medida, ya que implicaba perder el control de sus milicias y quedarse en una situación personal delicada.

Él mismo reconocía que esto supondría que los combatientes y comandantes experimentados simplemente serían dispersados y tratados como carne de cañón, incapaces de usar su potencial y experiencia de combate. De hecho, varias fuentes confirmaron al medio ruso Meduza que eventualmente el grupo se disolverá por completo para tapar los agujeros de personal en otras formaciones.

Mucho antes de eso, Prigozhin había empezado a atribuir todos los fracasos que encontraba a la «decadencia general» del Ministerio de Defensa y se refería a Vladimir Putin como «un abuelo feliz». Un ex oficial del FSB reveló a Meduza, que Prigozhin recibió una «promesa» de los principales líderes del país de que si proporcionaba evidencias de que el Ministerio de Defensa ruso estaba de hecho obstruyendo el trabajo del Grupo Wagner, los generales serían llevados a juicio. «Prigozhin estaba seguro de haber proporcionado esa evidencia y supuestamente incluso denunció a Sergey Shoigu y al Jefe del Estado Mayor Valery Gerasimov ante el Comité de Investigación».

Diferentes versiones de un mismo suceso

Además el líder checheno y aliado leal del Kremlin, Ramzan Kadyrov, ha dado una versión diferente, sugiriendo que la gota que colmó el vaso de Prigozhin fueron una serie de disputas comerciales familiares, «que llegó a su punto máximo cuando las autoridades de San Petersburgo no le otorgaron a la hija de Prigozhin un terreno que codiciaba».

También cabe destacar que el 24 de junio, cuando el grupo Wagner se dirigía a Moscú, la publicación rusa Fontanka.ru, conocida por sus investigaciones sobre la corrupción del líder del grupo Wagner, informaba que las autoridades rusas habían entrado en su oficina en San Petersburgo, en el Hotel Trezzini, incautando en el proceso cinco kilogramos de oro, efectivo en dólares estadounidenses, seis pistolas, cinco kilogramos de un polvo blanco, y varios pasaportes con fotografías de Prigozhin, pero con nombres diferentes.

Fontanka también informaba de un vehículo y dos furgonetas con docenas de cajas de cartón dentro con un total de 47,4 millones de dólares

Prigozhin, luego publicaba un mensaje de audio en el que afirmaba que el dinero supuestamene era para pagar a los combatientes de Wagner y a sus familias.

En cuanto a lo que deparará a Prigozhin es pronto para decirlo, tachado de traidor por un Putin que en anteriores ocasiones ha dicho que a los enemigos los respeta, pero a los traidores los aplasta. Esta claro que es una amenaza que ha dejado a un hombre autoritario sin autoridad.

Ayala dice que, aunque hay más preguntas que respuestas en este momento, su labor sería esperable que la asumiesen uno o varios miembros del ejército ruso de plena confianza para diseminar al grupo paramilitar. Mientras, Putin, como líder autócrata en medio de este caos, solo busca ser el sucesor de sí mismo.

Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun

Source link

Check Also

“Wir werden Biden stürzen.”

Die arabische Abstimmung in diesem Staat könnte für die Wiederwahl des demokratischen Präsidenten im Jahr …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *