El Papa alaba a Mongolia como un «actor importante para la paz mundial»

El Papa ha comenzado la segunda jornada de su visita a Mongolia, la primera de un pontífice, con una ceremonia de bienvenida en la que ha podido saludar a las principales autoridades del país, lideradas por el presidente, Ukhnaagiin Khurelsukh.

El acto ha tenido lugar en la plaza Sukhbaatar, donde se han congregado varios centenares de fieles y curiosos. Entre ellos estaban tres ancianas mongolas que ofrecían los nombres adoptados al bautizarse hace unos pocos años: Giorgia; Mónica y Teresa. «Estamos entusiasmadas de poder venir aquí a saludar al papa», afirmaban. Un poco más allá estaba Simon, un hombre que encabezaba un grupo de treinta personas procedentes de Hong Kong.

En la plaza también había católicos chinos, los cuales han preferido no realizar declaración alguna ante los medios de comunicación. El régimen ha impedido que obispos y fieles viajen a Mongolia, síntoma de que las relaciones entre el Partido Comunista Chino y el Vaticano, aunque han mejorado, siguen siendo problemáticas.

A la conclusión de la ceremonia de bienvenida, las autoridades han accedido al interior del Parlamento. Allí tanto el presidente de Mongolia como el Papa se han dirigido a los presentes con sendos discursos en los que han celebrado la realización de esta visita oficial, la cual «inaugura una nueva página en la historia del país», según ha afirmado Khurelsukh.

Francisco, por su parte, ha alabado la libertad religiosa imperante en Mongolia así como su proceso democratizador, dado que el país abandonó el comunismo en 1990. «Mongolia no es sólo una nación democrática que lleva adelante una política exterior pacífica, sino que se propone realizar un papel importante para la paz mundial».

El pontífice, asimismo, ha hecho hincapié en la conversación del medio ambiente, una cuestión que ha ganado importancia durante su papado y central en este desplazamiento. «Vuestra sabiduría, sedimentada en generaciones de ganaderos y agricultores prudentes, siempre atentos a no romper los delicados equilibrios del ecosistema, tiene mucho que enseñar a quien hoy no quiere cerrarse en la búsqueda de un miope interés particular, sino que desea entregar a la posteridad una tierra todavía acogedora y fecunda», ha señalado.

Esta tarde, Francisco acudirá a la Catedral de los Santos Pedro y Pablo, consagrada en 2003 y diseñada a imitación de las formas de una yurta o «ger», construcción tradicional mongola. Allí mantendrá un encuentro con los religiosos católicos que trabajan en el país, los cuales después de tres décadas de esfuerzo han logrado crear una comunidad de ocho parroquias y 1.394 fieles.

Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun

Source link

Check Also

Maduro wird Essequibo auf die Karte Venezuelas setzen und Lizenzen für die Ausbeutung des Territoriums erteilen

An diesem Montag hat der venezolanische Präsident nach Bekanntgabe “unglaublicher” Abstimmungszahlen ein Paket von neun …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *