El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha confirmado que este jueves «ha tenido lugar una conversación telefónica entre el Papa y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan». La Santa Sede explica que la iniciativa fue del líder turco. Durante el diálogo abordaron «la situación dramática en Tierra Santa».
«El Papa ha expresado su dolor por lo que está sucediendo y ha recordado la posición de la Santa Sede, augurando que se pueda llegar a la solución de los dos Estados y de un estatus especial para la ciudad de Jerusalén», ha explicado Bruni.
Ankara informa que, por su parte, Erdogan ha denunciado la «masacre» que está causando Israel en la franja de Gaza, tras los atentados del grupo terrorista Hamás del pasado 7 sábado de octubre.
El presidente turco ha dicho que «los ataques de Israel en Gaza, que no tienen justificación en ningún texto sagrado, han alcanzado magnitudes de masacre» y que «la indiferencia de la comunidad internacional sobre lo que está sucediendo es una vergüenza para la humanidad, y todos los Estados deberían alzar la voz contra esta tragedia».
Erdogan también ha reconocido que «una paz duradera en la región, donde están los lugares sagrados de las tres religiones abrahámicas, solo será posible mediante el establecimiento de un Estado palestino independiente, soberano y geográficamente integrado dentro de las fronteras de 1967, teniendo a Jerusalén Este como su capital».
También ha informado al Papa sobre las gestiones turcas para enviar ayuda humanitaria y personal sanitario a la franja de Gaza, y ha solicitado el apoyo del Vaticano para conseguir que lleguen a su meta.
Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun