Sigue en directo las últimas noticias de la guerra entre Ucrania y Rusia y todas las noticias relacionadas con los países implicados, Rusia y Ucrania, y con sus respectivos líderes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
El ministro de Exteriores chino visitará Rusia desde el 18 al 21 de septiembre
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, visitará Rusia desde el 18 al 21 de septiembre para conversaciones sobre seguridad, informó el lunes su cartera. «Por invitación de Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Wang Yi […] irá a Rusia para celebrar la 18ª ronda de Consultas de Seguridad Estratégica China-Rusia (SSCC)», informó el Ministerio en un comunicado publicado en su sitio web.

Bulgaria encuentra un dron cargado de explosivos en una ciudad del mar Negro
El ministro de Defensa de Bulgaria ha anunciado este lunes que ha enviado una unidad especial a inspeccionar y desactivar un dron cargado de explosivos que aterrizó el domingo por la tarde en Tiulenovo, una ciudad del mar Negro. Después de la inspección, el equipo decidirá qué hacer con él, ha puntualizado el ministro a través de un comunicado, señalando que el equipo fue enviado a petición del gobierno regional. La ciudad turística de Tiulenovo se sitúa a 70 kilómetros de la frontera rumana.
Durante las últimas semanas,
las autoridades rumanas han tenido que fortalecer las medidas de seguridad por miedo a que los drones utilizados por Rusia en Ucrania puedan entrar en su territorio.
Los regalos que Kim Jong Un se lleva de su visita a Rusia: un rifle, un chaleco blindado de última generación, drones…
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, transmitió un «sentido agradecimiento» al presidente Vladímir Putin luego de terminar un viaje de casi una semana a Rusia, centrado en cuestiones de defensa, dijeron los medios estatales este lunes. El periplo de Kim por la región rusa de Extremo Oriente ha mostrado las posibilidades de cooperación militar entre Pyongyang y Moscú, sujetas a sanciones internacionales por el programa armamentístico y la guerra de Ucrania, respectivamente.
El número fuerzas rusas estacionadas cerca de Noruega es un 20% menos que antes de la invasión de Ucrania
La
expansión de la OTAN hacia el este y norte de Europa siempre ha alarmado al Kremlin. Las fronteras occidentales del país más grande del mundo son una prioridad para las autoridades rusas desde hace siglos. Con la integración de Finlandia en la Alianza Atlántica se amplió en 1.340 kilómetros el borde entre la organización militar occidental y Rusia. Por este motivo, en agosto de 2023, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, declaró que era necesario fortalecer la «formación de tropas» en respuesta a una supuesta acumulación militar de los países atlantistas. Sin embargo, según los principales generales de OTAN las disposiciones de Shoigú no se han cumplido ya que, para Rusia, la OTAN no sería una amenaza real.
Informa Miriam González desde Kiev
¿Una tercera guerra fría?
Pero ¿hubo dos guerras frías?, se preguntarán algunos lectores. ¡Claro que las hubo, y menudas fueron! La primera se inició antes incluso de acabar la Segunda Guerra Mundial, con los tanques rusos ocupando Berlín, y Hitler
suicidándose en la Cancillería. Con lo que no había más remedio que capitular. Pero los rusos ya habían conquistado media Europa, incluida la Prusia Oriental, patria de Kant, cuya capital, Königsberg, rebautizaron con el nombre de uno de sus héroes, Kaliningrado, y les sirve de punta de lanza hacia los Estados bálticos, que desde entonces viven temiendo un asalto.
La opinión de José María Carrascal
Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun