Al mediodía de este viernes 1 de septiembre fueron liberados los 34 guías penitenciarios y 10 policías que permanecieron retenidos desde el martes 29 de agosto en la cárcel de Turi de Cuenca, al sur del Ecuador, en la que se registró un amotinamiento, como parte de una nueva oleada de actos de violencia en varias ciudades del país, incluido la capital, Quito, donde esta semana explotaron dos coches bomba y un centro de detención de menores fue incendiado.
En un comunicado del Sistema Penitenciario se informó que también habían sido liberados los retenidos en otras cinco prisiones, sumando un total de 57, y que a su salida han sido valorados por médicos y psicólogos. Entre los retenidos de Turi había cuatro mujeres, informó la gobernadora del Azuay, Consuelo Orellana, quien, al comentar sobre las dos explosiones ocurridas en Cuenca, la capital de la provincia, hechos que causaron revuelo porque antes nunca había ocurrido algo semejante en esa ciudad, dejaron daños en la infraestructura. En el caso del puente en el que se puso explosivos hubo daños visibles en la tubería y en la capa asfáltica; y la segunda explosión, al este de la urbe, hubo daños menores.
Desde el martes 29 la violencia ha estado presente en varias zonas del país registrándose hechos a diario, aunque sin víctimas ni heridos. La quinta detonación, el jueves por la noche, en el puente que une las ciudades amazónicas de Archidona y Tena, en la provincia de Napo, se utilizó tanques de gas de uso doméstico, a los que adhirieron tacos de dinamita y dejó algunos daños, y una sexta detonación inhabilitó el puente que conecta las ciudades de Machala con El Guabo, en la provincia costera de El Oro al sur del país; ocurrió la madrugada de este viernes.
La experta en seguridad y catedrática María Fernanda Noboa comentó a ABC que esta nueva oleada de violencia es parte de una estrategia, seguramente diseñada desde el exterior, y que el hecho de usar coches bomba o explosivos para dañar solo la infraestructura sin dañar a las personas, son mensajes para las autoridades.
Para los directivos del Servicio de Atención a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) que gestiona las cárceles consideran que la violencia de esta semana es una respuesta de los grupos criminales porque se está controlando las cárceles, pero analistas consideran que la violencia generaliza confirma que están fuera de control.
En lo que todos coinciden es que el momento político del país que pronto iniciará la campaña electoral de la segunda vuelta, prevista para el 15 de octubre, es delicado, y que habrá que extremar las medidas para evitar más hechos de violencia. En los últimos días, la candidata a la Presidencia por la Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González, reveló en una emisora local que existe una alerta por un supuesto intento de atentar contra su vida. El pasado 9 de agosto el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado al salir de un acto electoral, hecho que causó conmoción dentro y fuera del país.
Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun