Los candidatos a la Casa Rosada se enfrentan en un debate con críticas a Massa y un Milei nervioso

Este domingo en Buenos Aires tuvo lugar el segundo debate de los candidatos a la presidencia argentina. A apenas dos semanas de las elecciones, los postulantes a la Casa Rosada se enfrentaron por última vez en televisión y buscaron conquistar los votos de los indecisos en un intercambio bastante más aguerrido que el de la semana previa.

En el debate, que se desarrolló en la sede de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los políticos mostraron los dientes en una instancia en la que no faltaron momentos de tensión y cruces. Allí se enfrentaron nuevamente el candidato oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria), la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el diputado Javier Milei (La Libertad Avanza), la diputada Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y el gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti (Partido Justicialista).

Cuestionamientos a Massa

Una de las constantes a lo largo de todo el debate presidencial fue la crítica a distintos aspectos de la gestión de Sergio Massa, actual ministro de Economía. El funcionario, que ejerce el cargo en un país con 120% de inflación anual y 40% de pobreza, fue el principal blanco de críticas de los otros participantes. A lo largo de la noche, Milei se vio por momentos alterado, Bullrich se mostró un poco más sólida que en el debate anterior y Massa recibió ataques de todos los candidatos por su gestión.

Los tres principales candidatos a la presidencia –Massa, Bullrich y Milei- comenzaron su discurso con unas palabras de apoyo a Israel. Ni lento ni perezoso, el candidato de La Libertad Avanza, ganador de las primarias y favorito de las encuestas para las elecciones generales, aprovechó la ocasión para lanzar su primer dardo contra el ministro. En este sentido, disparó: «Ministro, yo valoro su tuit respecto a lo que pasó en Israel, ¿me puede explicar cómo va a avanzar en su política internacional si dentro de su espacio tiene gente que apoya a los terroristas?». A lo que Massa respondió rápidamente y lanzó una acusación a Patricia Bullrich: «No solo condené hoy (la invasión de Hamas a Israel), además desde el 2014 vengo planteando la ley de juzgamiento en ausencia, para que los terroristas que hicieron atentados en Argentina puedan ser condenados acá. Desgraciadamente, vengo siendo bloqueado por el partido de la señora Bullrich», dijo y añadió: «El 10 de diciembre voy a ser presidente y voy a incluir a Hamas en la lista de organizaciones terroristas en Argentina».

Otro de los momentos tensos fue un cruce entre Bullrich y Milei en el que la candidata lo acusó de impulsar la libre tenencia de armas, tras lo cual él la llamó mentirosa y la candidata dijo: «Milei, mirá tu plataforma. Artículo 17, desregulación y liberación de armas. Si no, cambiala, pero si cambiás la plataforma es porque no estabas convencido».

A su vez, la propuesta de Massa con respecto de la inseguridad generó asombro: «Vamos a crear una agencia federal con los mejores de las cuatro fuerzas, un FBI argentino, instalado en Central Córdoba, edificio de Rosario, para trabajar sobre corrupción, narcotráfico y trata de personas».

En tanto, Schiaretti propuso «crear una fuerza federal antinarcotráfico que tenga al menos 15 mil efectivos y que dependa de la Procuraduría General de la Nación», «hacer cárceles de máxima seguridad» e «investigar el lavado de activos».

«Hasta acá llegaste, Javier»

Uno de los momentos más tensos de la noche tuvo lugar en una discusión entre Bregman y Milei en la que terminaron involucrados casi todos los candidatos. Tras un debate ambos en el que el candidato liberal se burló de la candidata de la izquierda, Massa intervino utilizando su derecho a réplica para contestarle a Milei. Rápidamente, puso un freno con la frase: «Hasta acá llegaste, Javier». Y acto seguido, aprovechó para intentar conquistar el voto feminista, haciendo referencia a las críticas que recibió el ganador de las primarias dos semanas atrás por tratar de «burra» a una periodista: «Deja de faltarles el respeto a las mujeres. Tiene derecho a opinar distinto a vos. Milei plantea un mercado de trabajo donde las mujeres no tienen posibilidades de desarrollo, a los jóvenes, plantea la eliminación de vacaciones pagas y promueve un sistema de esclavitud».

Hacia el final del debate, Bullrich decidió sumarse también a la polémica y le aclaró al candidato oficialista: «Massa, no necesitamos que nos defiendas, nos defendemos». A la vez que coincidió con el funcionario en su crítica a Milei a quien dijo: «Agredís a las mujeres».

Notoriamente más nervioso que en el primer debate –en el que se lo había visto más cómodo y calmo que en sus habituales apariciones públicas-, Milei pasó un momento muy incómodo cuando Bullrich lo acusó de incorporar elementos del gobierno y ladrones entre sus candidatos. «¿Creés que vas a cambiar algo con tantos chorros (ladrones) adentro de tus listas?», preguntó la candidata de Juntos por el Cambio. A lo que el candidato de La Libertad Avanza, notoriamente nervioso, respondió: «Vos también tenés un montón de gente en tus listas que viene de otro lado».

En un momento del debate, Bregman preguntó a Milei: «Usted niega el cambio climático, niega el genocidio, niega los 30.000 detenidos desaparecidos, niega el patriarcado, ¿niega también los femicidios?». El candidato respondió: «Lo que yo digo es que existe, en la historia de la tierra, un ciclo de temperaturas. Hay un comportamiento cíclico y este es el quinto punto del ciclo donde, ¿sabe cuál es la diferencia con los cuatros anteriores? Que antes no estaba el ser humano y ahora sí. Por lo tanto, todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas».

En su elocución final, el candidato liberal se refirió al resto de los políticos y le habló a la audiencia: «Ellos no pueden ser la solución al problema porque son el problema, por ende, les pido a todos los argentinos de bien que están mirando el debate que se pregunten: ¿ustedes creen que una Argentina distinta es posible con los mismos de siempre?».

En cambio, Bullrich –que mejoró su performance con respecto al anterior debate- centró su cierre en un ataque al kirchnerismo: «El 22 de octubre el poder cambia, y lo tenés vos en tus manos. Usalo para decirle ‘no’ al kirchnerismo, y para decirle sí a un cambio de verdad, el cambio de Juntos por el Cambio».

Massa, por su parte, aseguró que la crisis está en vías de finalizar y dijo: «Argentina está saliendo de una crisis, tal vez la peor de los últimos 20 años, y lo peor ya pasó. El 22 de octubre tenés un minuto importante, porque seguramente vas a decidir por los próximos cuatro años. Te pido que vayas sin bronca ni odio».

Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun

Source link

Check Also

Lawrows Luft-Rodeo soll OSZE-Rekruten erreichen, die Russland feindlich gesinnt sind

Der russische Außenminister Sergej Lawrow ist gestern in Skopje, der Hauptstadt Nordmazedoniens, eingetroffen, um am …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *