Luz verde de Estados Unidos para que Dinamarca y Holanda entreguen F-16 a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llevaba muchos meses pidiendo aviones de combate para contrarrestar la superioridad aérea rusa y Occidente daba largas. Kiev había incluso renunciado a ellos, al menos hasta final de año, dejando así coja la contraofensiva terrestre, que avanza más lentamente de lo esperado. Pero Washington gira ahora en su posición y autoriza la entrega de los cazas de fabricación estadounidense por parte de Dinamarca y Holanda.

Estados Unidos debe autorizar la entrega de los aviones militares de sus aliados a Ucrania porque las máquinas están siendo construidas por la empresa estadounidense Lockheed Martin y tienen tecnología sensible a bordo. Finalmente, está previsto que los aviones se desplieguen en Ucrania una vez que se complete la capacitación de los pilotos. El presidente de EEUU, Joe Biden, respaldó los programas de capacitación para pilotos ucranianos en F-16 en mayo.

Además de en Dinamarca, se ha establecido un centro de formación en Rumania. Rusia respondió a esa decisión afirmando que proporcionar F-16 a Ucrania representaba un «riesgo colosal» para las naciones occidentales. Apenas tres meses después, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha enviado una carta a los gobiernos de Dinamarca y Holanda en la que expresa su compromiso.

Objetivo: Melitopol

«Le escribo para expresar el pleno apoyo de Estados Unidos tanto para la transferencia de aviones de combate F-16 a Ucrania como para el entrenamiento de pilotos ucranianos por parte de instructores calificados de F-16», dice en la misiva, «sigue siendo fundamental que Ucrania pueda defenderse de la agresión rusa en curso y la violación de su soberanía».

El ministro de Defensa Neerlandés, Wopke Hoekstra, ha confirmado y celebrado en redes sociales el visto bueno norteamericano, ya que se trata de «un importante hito para Ucrania en la defensa de su población y de su país». «Ahora, debatiremos el tema con nuestros socios europeos», ha señalado por su parte el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, que ha agradecido la «carta amistosa» enviada por su homólogo norteamericano, Antony Blinken, porque permite «ciertas opciones de actuación». Rasmussen ha dicho, en todo caso, que consultará con los aliados sobre pasos a seguir.

La decisión viene apremiada por las informaciones que proporciona la inteligencia norteamericana, en el sentido de que Kiev no logrará su objetivo principal de alcanzar la ciudad de Melitopol, en el sureste del país, por lo que Ucrania no conseguiría cortar el acceso a Crimea de los rusos. Así consta en un informe confidencial al que ha tenido acceso CNN. También ha influido el derrotismo que comenzaban a mostrar las tropas ucranianas.

A principios de semana, en un mensaje recogido por la agencia ucraniana Ukrinform, el portavoz de las fuerzas aéreas, Yuriy Ignat, afirmaba que «está claro que Ucrania no recibirá ni en otoño ni en invierno los F-16 necesarios para nuestra defensa» y lamentaba que los pilotos ucranianos estuviesen preparados para recibir la instrucción pero sujetos a «demoras» en ese proceso.

En julio, el ministro danés de Defensa, Troels Lund Poulsen, aseguró que la coalición de países aliados, una vez concluido el entrenamiento de pilotos ucranianos para el manejo de los F-16 comenzarían su instrucción militar en agosto. Solo 8 de 32 pilotos ucranianos estaban en ese momento en listas para entrenar en los F-16, debido a la barrera idiomática. El pasado 11 de agosto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en rueda de prensa que Washington estaba abierto a la posibilidad de entrenar en su territorio a pilotos ucranianos para volar cazas F-16, si no hubiese capacidad para hacerlo en Europa. El propio Kirby cuestionó en julio que la eventual entrega de los F-16 a Kiev consiga cambiar el curso del conflicto pues, en su opinión, las tropas ucranianas actualmente necesitan un mayor apoyo de la artillería.

Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun

Source link

Check Also

Argentinien erwartet Mileys Schockmaßnahmen inmitten von Angst und Hoffnung

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *