Putin busca un sucesor para Prigozhin mientras Wagner se encamina a la ruptura interna

La muerte de Evgueni Prigozhin en un extraño accidente aéreo el pasado 23 de agosto ha dejado huérfano al grupo Wagner, el brazo paramilitar al servicio del Kremlin que este lideraba y que se rebeló en junio. Las diferencias entre los mercenarios y el Ejército ruso eran evidentes desde hace meses -Prigozhin les acusó de bombardear sus campamentos y publicó vídeos culpándoles del fracaso de la invasión a Ucrania-, lo que acabó provocando la pérdida de confianza de Vladímir Putin en el cabecilla, que antaño había sido de los hombres más cercanos al presidente ruso. Ahora, a la espera de un nuevo liderazgo,se dilatan las distancias entre las facciones internas de Wagner.

Este grupo, clave no sólo en la guerra contra Ucrania sino también en la anexión ilegal de Crimea en 2014 y en las posiciones de Rusia en África y Oriente Medio, se ha convertido en un actor fundamental para el avance de las tropas rusas en Ucrania; de ahí la relevancia de quién suceda ahora a Prigozhin.

Wagner se encamina ahora a una posible renovación, según ha explicado en World Tonight -un programa de televisión inglés- Joana de Deus Pereira, investigadora del grupo de expertos en defensa y seguridad Royal United Services Institute (RUSI). Aun así, esta experta recuerda que no es un grupo unipersonal, sino «un ecosistema con muchas cabezas y muchos intereses», y aclara que las acciones de los mercenarios no variarán especialmente.

El interés del Kremlin en nombrar a un sucesor

Por un lado, una de las tesis es que Wagner quede en manos de alguien cercano al Kremlin, como lo fue Prigozhin en un principio. Así, se acrecentan las opciones de los líderes del GRU, el servicio de inteligencia ruso, según explica el analista de seguridad del Atlantic Council Ruslan Trad a la BBC.

Sin embargo, la encrucijada de buscar un nuevo cabecilla incluye un factor extra crucial, como es el económico; Prigozhin había sido durante muchos años un exitoso empresario vinculado al sector de la hostelería de lujo, un dato esencial para explicar la supervivencia de Wagner.

Un candidato que cumpliría con ambos requisitos es el general Andrey Averyanov. Principal responsable del espionaje ruso y encargado de operaciones de desaparición de disidentes, es conocido por casos como el del envenenamiento del exagente de Inteligencia Serguei Skripal en 2018, según informó New York Times. No en vano, Averyanov acudió recientemente junto a Putin a la cumbre entre Rusia y África, un territorio en el que Wagner tiene diversos intereses y donde ya ha desplegado sus tropas en alguna ocasión.

«El nombre de Wagner puede desaparecer, pero no los mercenarios en el campo ni el método que creó»

Emily Ferris

Experta en seguridad internacional

Prigozhin, de hecho, era cercano a varios jerarcas, jefes militares y grandes empresarios de este continente, a lo que hay que sumar su influencia en el Sahel, un cinturón de 5.400 kilómetros que cruza el norte de África de oeste a este, abarcando hasta diez países, y en el que el Kremlin pretende aumentar su influencia para hacerle frente al yihadismo.

Algunos medios británicos especializados en información sobre inteligencia han informado de que la relación de Averyanov con Prigozhin no era buena y vinculan al primero con la muerte del segundo, aunque el Kremlin lo desmiente. Entre otras cosas, las diferencias entre los dos radicaban precisamente en la estrategia que debían desarrollar en África.

El heredero natural de Prigozhin

Aunque los planes de Putin vayan por otro lado, la línea sucesoria de Wagner haría que el liderazgo del brazo paramilitar decayese en Anton Olegevich Yelizarov, conocido por los suyos como ‘Lotus’, a quien ya se le encargó dirigir a los paramilitares que se adentraron en la ciudad ucraniana de Soledar, clave en la invasión. Tras la muerte de Prigozhin y Dmitri Utkin en el accidente aéreo de la semana pasada, Yelizarov sería la máxima autoridad de Wagner. En su amplio historial encontramos desde operaciones en África o Siria hasta trabajos para la Inteligencia rusa, pero parece improbable que sin la bendición de Putin su eventual liderazgo prospere.

Quien sí se habría ganado su confianza es Andrey Troshev, un condecoradísimo coronel retirado, cofundador y director ejecutivo de Wagner, que no apoyó la rebelión de Prigozhin en junio. Pese a sus 70 años, su incansable trabajo en la cúpula de Wagner está más que reconocido por los suyos, y ha tenido un rol primordial en las guerras en Chechenia, Afganistán, Ucrania y en el conflicto civil sirio (concretamente, en la zona de Deir ez-Zor, según informa CNN).

La tectónica fragmentación interna de Wagner

La investigadora especializada en seguridad internacional Emily Ferris ha explicado en la BBC que las operaciones de los mercernarios no se verán afectadas en un primer momento, pero sí a largo plazo. «Lo más probable es que Wagner se divida en dos, que los grupos sin líderes restantes en Bielorrusia se disuelvan y que la otra facción activa en el extranjero se transforme en algo más que pueda ser una herramienta de la política exterior rusa», ha dicho.

Esto beneficiaría las opciones de Averyanov, ya que Rusia podría reemplazar Wagner por una suerte de empresa privada dependiente de la Inteligencia rusia -ya que no quieren perder la influencia que Prigozhin desarrolló en el territorio norafricano– y su liderazgo recaería en él, según señalan algunos medios ingleses.

«El nombre de Wagner puede desaparecer, pero no los mercenarios en el campo ni el método que creó», ha explicado Ferris. Así, el grupo podría evolucionar hasta fragmentarse en tres facciones: los cercanos a Prigozhin que pretendan mantener su proyecto, otra cercana al Kremlin que opere en Ucrania y una última que desarrolle sus activades en otros puntos del extranjero donde Wagner ya intervenía, como África o Bielorrusia.

Denken Sie schließlich daran, dass jedes Ende einen neuen Anfang mit sich bringt. Mögen wir uns zum Abschluss dieses Artikels über die gewonnenen Erkenntnisse, gewonnenen Erkenntnisse und künftigen Möglichkeiten freuen. Lassen Sie uns gemeinsam mit Mut und Optimismus voranschreiten, denn die Reise geht weiter und unser Potenzial kennt keine Grenzen. easttribun

Source link

Check Also

Mario Draghi, Macrons Kandidat zur “Rettung Europas”

Um Europa zu retten, hat bereits ein Plan begonnen, der Mario Draghi, den ehemaligen italienischen …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *